UBICACIÓN
Hualahuises, es un municipo del estado de Nuevo León, México, ubicado a 120 km al sureste de la capital del mismo, Monterrey, sobre la Carretera Nacional Nº 85, y cuyas coordenadas son 24´53º N y 99´40º O .
Tiene una extensión de 243 km2, es el único Municipio del País en que sus puntos cardinales indican hacia un mismo lugar geográfico Linares , es decir, Hualahuises limita al norte, al sur, al este y al oeste con Linares, Nuevo León.
DATOS DEMOGRÁFICOS
La población total de Hualahuises en 2020 fue 7,026 habitantes, siendo 50.5% mujeres y 49.5% hombres.
Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 10 a 14 años (637 habitantes), 5 a 9 años (565 habitantes) y 15 a 19 años (556 habitantes). Entre ellos concentraron el 25% de la población total.
Nivel de Escolaridad
La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue 6 personas, lo que corresponde a 0.085% del total de la población de Hualahuises.
Las lenguas indígenas más habladas fueron Mazahua (2 habitantes), Otomí (2 habitantes) y Náhuatl (2 habitantes).
En 2020, los principales grados académicos de la población de Hualahuises fueron Secundaria (1.61k personas o 30.4% del total), Primaria (1.6k personas o 30.2% del total) y Licenciatura (598 personas o 11.3% del total).
Tasa de Analfabetismo
La tasa de analfabetismo de Hualahuises en 2020 fue 3.05%. Del total de población analfabeta, 52.1% correspondió a hombres y 47.9% a mujeres.
Salud
En Hualahuises, las opciones de atención de salud más utilizadas en 2020 fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA (Seguro Popular) (3.12k), IMSS (Seguro social) (2.19k) y Consultorio de farmacia (615).
En el mismo año, los seguros sociales que agruparon mayor número de personas fueron Pemex, Defensa o Marina (2.92k) y Seguro Popular o para una Nueva Generación (Siglo XXI) (2.41k).
Discapacidad
En 2020, las principales discapacidades presentes en la población de Hualahuises fueron discapacidad física (186 personas), discapacidad visual (165 personas) y discapacidad motriz (84 personas).
Se totalizaron 165 personas con discapacidad visual, 55.8% mujeres y 44.2% hombres.
Según rangos de edad y género, las mujeres entre 50 a 54 años concentraron el 7.27% de la población total con discapacidad visual, mientras que los hombre entre 85 años o más concentraron el 6.06% de este grupo poblacional.
Casos de COVID-19 según sexo y rango de edad